
Antes de tomar cualquier decisión con el dinero, como ahorrar, emprender, hacer un viaje, adquirir un carro, etc., es necesario que realices un presupuesto.
Un presupuesto te ayudará a tener control de tu dinero y lograr tus objetivos financieros, ya que funciona como un mapa que te muestra el estado de tus finanzas actuales y lo que debes mejorar.
También te ayuda a identificar los gastos y recortar aquellos que no son necesarios, como los llamados “gastos hormigas”, que son compras pequeñas que realizamos frecuentemente, pero que consideramos que no nos van afectar, sin embargo, al hacer la cuenta pueden ser un golpe fuerte a tu cartera.
Por ejemplo, de lunes a viernes gastas por un café $20 pesos, a la semana son $100 pesos, al mes $400 pesos y al año, $4,800 pesos. Esa cantidad podrías ahorrarla para irte de vacaciones o comprar un electrodoméstico.
Por ello, es necesario que conozcas la manera en que gastas y un presupuesto te puede ayudar. Te lo resumimos en 3 pasos.
1. Conoce tus ingresos 💵
Existen dos tipos de ingresos: los fijos y variables.
- Ingresos fijos: los que percibes de manera regular como el salario de cada quincena o mes. También cuenta la pensión.
- Ingresos variables: son los ingresos que no llegan igual cada mes, como ocurre con los freelancers o taxistas. Como estas cantidades no son las mismas cada periodo, lo mejor es que al registrarlas supongamos que son más bajos, para que en vez de que falte el dinero, te sobre.
2. Registra tus gastos 💸
Al conocer tus ingresos sabrás limitarte en algunas compras de bienes y servicios. Para registrar el tope de estos, tienes que dividirlo de esta manera:
- Gastos necesarios: ahorro, pago de la renta, deudas, gastos adicionales como el cine, restaurantes, salidas, etc.
- Gastos fijos: son los necesarios como el pago de los servicios de la casa. Estos no se pueden eliminar, pero sí limitar; por ejemplo, usar menos gas para que en el recibo llegue con menos cuota.
- Gastos variables: estos cambiarán de acuerdo con las actividades y gustos, como comprar ropa, ir al cine, salir a pasear, etc. Los gastos variables sí se pueden evitar.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se recomienda que clasifiques tus gastos de esta manera:
Auto | Casa | Despensa |
Gasolina | Renta o hipoteca | Alimentos |
Servicios | Gas | Artículos de limpieza |
Seguro | Luz | Higiene personal |
Tenencia | Agua | |
Verificación | Teléfono |
Hay algunos gastos que se realizan cada determinado tiempo, como la verificación o cortes de cabello. De igual manera, hay ingresos que llegan cada fecha como el aguinaldo. Para registrarlos es aconsejable anotarlos en un calendario para no perderlos de vista.
3. Haz las cuentas y conoce tu capacidad de endeudamiento 🧮
La operación es muy sencilla: suma los ingresos y resta todos los gastos. Obtendrás tres tipos de resultados:
- Ingresos menores que gastos: cuidado, podrías estar endeudándote a cada rato y vivir de pedir prestado para cubrir tus gastos.
- Ingresos igual que gastos: tus finanzas están equilibradas, pero no te confíes, ante cualquier imprevisto podrías no tener el dinero suficiente para solventarlo.
- Ingresos mayores que gastos: es el escenario más óptimo porque puedes permitirte ahorrar para lograr tus metas o hacer frente a alguna emergencia.
Ejemplo:
Supongamos que ganas $7,000 pesos, y al registrar todos tus gastos contabilizas $5,500:
7,000 (ingresos) – 5,500 (gastos): $1,500 pesos es tu capacidad de endeudamiento. Esta cantidad la puedes usar para ahorrar o pedir un financiamiento, ya que podrás solventar la deuda.
¿Cómo ahorrar para lograr mis metas financieras?
Es importante que tus objetivos sean medibles, claros y realistas. El presupuesto te ayudará a tener el control de tu dinero, pero jamás lo dejes en la mente, regístralo en una libreta, documento Excel o utiliza aplicaciones que te ayuden a registrar tus gastos.
Aquí puedes descargar un documento para registrar tus gastos e ingresos.
Evita algunos gastos innecesarios
Para lograr que tus ingresos sean mayores, evita algunas acciones pequeñas que dañan tu bolsillo, por ejemplo:
- Comidas fuera de casa. Intenta preparar tus propios alimentos.
- Pagar por actividades que puedes hacer tú mismo, como limpiar la casa o pasear a los perros.
- Consumir comida poco saludable. Modera los refrescos, dulces, cigarro o bebidas alcohólicas; no sólo dañan tu salud, también tus finanzas.
Ahorra desde la app de Bankaya 🐇
En Bakaya puedes depositar el dinero que destines para tu ahorro, ya que ofrece una cuenta segura y disponible cuando lo necesites. Las transferencias se realizan de inmediato sin importar el banco.
Además, puedes seguir ahorrando porque también cuentas con el monedero MiChedraui, que te ofrece hasta $200 pesos de bonificaciones en compras mínimas de $500 pesos con tu tarjeta Bankaya.
Asimismo, cuentas con una tarjeta de débito física y digital que puedes utilizar en cualquier comercio electrónico o físico, y siempre es gratis.
Bankaya es una cuenta confiable, ya que es operada por Consubanco y tus fondos estarán respaldados por el seguro de depósito del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) que garantiza tus ahorros hasta por 400,000 unidades de inversión (UDI ́s), más de 2 millones de pesos.
Descarga la app y conoce más beneficios 👇