
Una tarjeta de débito proporciona una forma segura y conveniente de acceder a nuestro dinero en cualquier momento y lugar. Ya sea para realizar compras en línea, pagar servicios básicos o hacer transacciones en comercios físicos, una tarjeta nos brinda la libertad de realizar transacciones de manera rápida y sin complicaciones.
Te enlistamos las tres razones principales para tener una tarjeta.
- Acceso a servicios financieros: es una herramienta fundamental para acceder a una amplia gama de servicios financieros. Permite realizar transacciones en cajeros automáticos, realizar compras en establecimientos físicos y obtener efectivo de forma rápida y segura.
- Flexibilidad y conveniencia: al contar con una tarjeta de débito física, no es necesario llevar grandes cantidades de efectivo consigo. Esto brinda flexibilidad y comodidad al realizar compras diarias o al viajar.
- Seguridad: en comparación con el efectivo, la tarjeta ofrece una mayor seguridad. En caso de pérdida o robo, es posible comunicarse con el banco para bloquear la tarjeta y evitar transacciones no autorizadas o hacerlo directamente desde la app. Además, muchas tarjetas de débito físicas están equipadas con chip y PIN, lo que agrega una capa adicional de protección.
Número de Cuenta, Núm. de Tarjeta y Cuenta Clabe: Cuál es la diferencia
Cuando sacas tu primera tarjeta de débito, es común que te encuentres con diversos términos que pueden generar confusión. Entre ellos se encuentran el número de cuenta, el número de tarjeta y la cuenta Clabe. Cada uno de estos datos tiene una función específica y conocer sus diferencias es fundamental para realizar operaciones bancarias de manera adecuada y segura. A continuación te presentamos sus diferencias.
Número de Cuenta
Este número se utiliza principalmente para identificar y realizar operaciones en una cuenta dentro de la misma institución financiera. Por ejemplo, al realizar una transferencia de fondos entre dos cuentas del mismo banco, se requerirá el número de cuenta para especificar la cuenta de origen y la cuenta de destino. Es importante tener en cuenta que el número de cuenta no es lo mismo que el número de tarjeta.
Este número lo puedes encontrar en tu estado de cuenta, en el contrato o incluso llamando al servicio de atención a clientes de tu institución.
En Bankaya se localiza en la opción “Cuenta” y seleccionas tu tarjeta y encontrarás tu número de cuenta.
Número de Tarjeta
El número de tarjeta se refiere a los dígitos impresos en una tarjeta de débito física y digital. Consta de 16 dígitos y están asociados a la cuenta bancaria correspondiente sirviendo como identificador único de la tarjeta en cuestión.
El número de tarjeta se utiliza principalmente para realizar transacciones en establecimientos físicos y en línea. Al realizar compras en línea, por ejemplo, se requerirá el número de tarjeta para ingresar los datos de pago y completar la transacción. Es importante destacar que el número de tarjeta no es sinónimo de número de cuenta ni de cuenta CLABE.
El número de tarjeta de Bankaya lo puedes encontrar tanto en el plástico o en la app.
Cuenta CLABE
La cuenta CLABE es un número único e irrepetible asignado a cada cuenta bancaria con el propósito de brindar mayor seguridad en las transferencias entre diferentes bancos. Su objetivo principal es asegurar que las órdenes de cargo se apliquen exclusivamente a la cuenta designada por el usuario, ya sea como origen o destino de los fondos.
La utilidad de la CLABE también se extiende al pago automático de servicios como teléfono, agua, luz, entre otros. A través del servicio de “domiciliación de pagos”, se pueden realizar cargos directos a una cuenta de cheques o una tarjeta de débito utilizando la CLABE.
La CLABE está compuesta por un total de 18 dígitos.
- Los primeros 6 dígitos corresponden al banco
- Los siguientes 11 dígitos representan el número de cuenta del destinatario de los fondos.
- El último dígito es el dígito verificador, el cual confirma la correcta relación entre los dígitos de banco, sucursal y cuenta.
Es importante destacar que la CLABE no reemplaza el número de cuenta de cheques ni el número de la tarjeta de débito, sino que actúa como una referencia adicional.
Tu número CLABE lo puedes encontrar dentro de la app de tu banco, en tus estados de cuenta o puedes marcar al servicio de atención para conocerla. En Bankaya puedes localizarla dentro de la app, en la opción de “Cuentas”.
Beneficios de contar con una App desde donde puedes manejar tu dinero
Contar con una aplicación móvil para gestionar tu dinero ofrece una serie de beneficios significativos. A continuación, se presentan algunos de los beneficios clave de tener una app para manejar tus finanzas personales:
- Acceso en todo momento: una app te brinda la posibilidad de acceder a tu dinero en cualquier momento y desde cualquier lugar con conexión a internet. Puedes revisar tus saldos, realizar transacciones, y monitorear tus gastos de forma instantánea, sin tener que desplazarte físicamente a una sucursal bancaria.
- Pagos y transferencias rápidas: con la app puedes realizar pagos y transferencias de manera rápida y segura. Puedes enviar dinero a amigos, familiares o proveedores de servicios de forma instantánea, sin necesidad de utilizar efectivo o cheques. Esto es especialmente útil en situaciones de emergencia o cuando se necesita realizar pagos urgentes.
- Funcionalidades adicionales: muchas apps para el manejo del dinero ofrecen funcionalidades adicionales que facilitan la administración de tus finanzas. Estas pueden incluir la capacidad de ahorrar automáticamente, establecer metas de ahorro, invertir en fondos mutuos u otros instrumentos financieros, y recibir consejos personalizados basados en tus patrones de gasto.
- Seguridad y protección: las aplicaciones financieras suelen contar con altos estándares de seguridad para proteger tus datos y transacciones. También ofrecen funciones de bloqueo remoto o desactivación de la app en caso de pérdida o robo de tu dispositivo móvil, brindando una capa adicional de protección.
- Notificaciones y alertas: las aplicaciones móviles pueden enviarte notificaciones y alertas personalizadas sobre el estado de tus cuentas, pagos, transacciones importantes y otras actualizaciones y ofertas relevantes.
- Pagos de otros servicios: con estas apps ya puedes pagar tus servicios como el teléfono, gas, tv de cable y más. También puedes hacer recargas de tiempo aire, hacer el pago del TAG y hasta pedir préstamos. Todo sin salir de casa.
¿Cómo se realiza una transferencia desde la app?
Si te quedaste con la duda de cómo realizar una transferencia, no te preocupes, aquí te dejamos los pasos que debes seguir:
- Accede a tu cuenta: inicia sesión en tu cuenta bancaria a través de la aplicación móvil, el sitio web del banco o visita una sucursal bancaria.
- Selecciona la opción de transferencia: busca la opción de “Transferencia” o “Enviar dinero” en el menú principal de tu cuenta.
- Indica los detalles del destinatario: ingresa la información necesaria del destinatario de la transferencia como el número de cuenta bancaria o Clabe.
- Establece el monto: especifica la cantidad de dinero que deseas transferir. Asegúrate de verificar que el monto sea correcto antes de proceder.
- Revisa los detalles de la transferencia: antes de confirmar la transferencia, revisa cuidadosamente todos los detalles proporcionados, como el nombre y número de cuenta del destinatario, así como el monto a transferir.
- Confirma y autoriza la transferencia: Una vez que estés seguro de que todos los detalles son correctos, confirma la transferencia.
Después de realizar la transferencia, guarda el comprobante o recibo de la transacción. Este documento te servirá como evidencia de la transferencia realizada y te ayudará a realizar un seguimiento de tus transacciones.
Esperamos que esta información haya sido de ayuda para ti. Si buscas una app en la que puedas hacer tus transacciones y tener una tarjeta sin salir de casa, tienes que probar con Bankaya.