¿Cómo salir del buró de crédito lo más rápido posible?

¿Cómo salir del Buró?

El Buró de Crédito, ese nombre que a veces nos causa escalofríos, no es el villano de la película financiera. Más bien, es como el historial académico de nuestras finanzas. Este lugar recopila datos sobre cómo manejamos nuestro dinero, desde pagos de tarjetas hasta préstamos, para que cuando decidamos solicitar un crédito más grande, los bancos tengan una idea de qué tan responsables somos. Así que  es como un reporte de vida financiera, pero no te asustes, todos tenemos uno.

Lo bueno es que tú también puedes echarle  un ojo a tu propio informe de crédito.  Y no te preocupes si encuentras algo raro, todos cometemos errores,. Si  deseas salir del buró de crédito lo más rápido posible, has llegado al lugar indicado. En este artículo, te brindaremos información y consejos prácticos para ayudarte en este proceso.

Cómo salir del Buró

Revisión de tu historial crediticio

Revisar tu historial crediticio es esencial para mantener un control sobre tu salud financiera y corregir posibles errores que puedan afectar tu puntaje crediticio. Aquí te explicamos  cómo obtener tu reporte de tu historial y cómo revisarlo en busca de errores:

Buró de Crédito:

  1. Accede al sitio web https://www.burodecredito.com.mx/.
  2. Selecciona la opción “Obtén tu reporte de crédito especial”.
  3. Ingresa la información requerida y valida tu identidad.
  4. Obtén y guarda tu reporte de crédito.

Círculo de Crédito:

  1. Visita https://www.circulodecredito.com.mx/home.
  2. Navega a la sección “PERSONA” y elige “Mi RCE”.
  3. Haz clic en “QUIERO MI RCE” y sigue los pasos para crear tu cuenta.
  4. Proporciona la información solicitada y accede a tu reporte cuando esté disponible.

¡Que no se te pase esto entu historial!

Al revisar tu historial, presta atención a los siguientes puntos:

  • Información personal: verifica que tus datos personales sean correctos.
  • Revisa tu historial de direcciones y asegúrate de que estén actualizadas.
  • Créditos y deudas: examina la lista de tus créditos activos y pasados.
  • Asegúrate de que la información sobre saldos y pagos esté actualizada y sea precisa.
  • Historial de Pagos: evalúa tu historial de pagos para identificar posibles retrasos o pagos incompletos.

Corrección de errores

Una vez que hayas identificado errores en tu historial crediticio, es fundamental tomar las medidas necesarias para corregirlos. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para abordar la corrección de errores de manera efectiva:

  1. Acceso al portal de Buró de Crédito: ingresa al portal de Buró de Crédito https://www.burodecredito.com.mx/.
  2. Utiliza tu derecho a presentar hasta dos reclamaciones gratuitas al año.
  3. Presentación de reclamación: completa el proceso de reclamación en línea.

Ten en cuenta que a partir de la tercera reclamación en el mismo año, se cobrará $89.00 pesos por reclamación adicional.

  1. Tiempo de Respuesta: espera un máximo de 29 días naturales para recibir una respuesta a tu reclamación.
  2. Proceso con otorgantes de crédito: una vez presentada la reclamación, la información se envía a los otorgantes de crédito.

Durante este período, se incluirá la leyenda “Registro impugnado” en tu historial, la cual será eliminada al finalizar el proceso.

  1. Validación de la reclamación: en caso de que la reclamación sea válida, se generará un informe de crédito actualizado. Este informe se enviará tanto a los otorgantes como a ti como solicitante.
  2. Desacuerdo con la respuesta: en situaciones de desacuerdo con la respuesta, tienes la opción de incluir una DECLARATIVA en tu historial crediticio.

Siguiendo estos pasos, podrás abordar y corregir cualquier error en tu historial crediticio de manera efectiva.

👉Crear cuenta de ahorro en Bankaya👈

 

Pago de deudas pendientes

Abordar deudas pendientes puede ser un desafío, pero hay estrategias efectivas para manejar la situación y recuperar el control financiero. Primero, es crucial enfrentar la realidad de la deuda y entender completamente la situación. Revisa tus estados financieros, identifica las deudas pendientes y clasifícalas según su urgencia y tasa de interés.

Una estrategia efectiva es negociar con el banco o instituciones financieras. Muchas veces, están dispuestos a trabajar contigo para encontrar soluciones viables. Considera proponer un plan de pagos más realista, una reducción de la tasa de interés o incluso la condonación de parte de la deuda. La comunicación abierta y honesta puede ser clave en este proceso.

Otra opción es consolidar tus deudas. Esto implica combinar múltiples deudas en un solo préstamo con una tasa de interés más baja. Esto simplifica tus pagos y te brinda una estructura más manejable. Sin embargo, es esencial asegurarse de comprender completamente los términos del nuevo préstamo y estar seguro de que es la mejor opción para tu situación.

Si la deuda es abrumadora, considera buscar asesoría financiera profesional. Un asesor puede ayudarte a crear un plan financiero realista, negociar con tus acreedores en tu nombre y proporcionar orientación sobre cómo manejar la deuda de manera más efectiva. Recuerda que la clave está en ser proactivo, enfrentar la situación y buscar soluciones que se adapten a tus circunstancias particulares.

Revisar deudas

Establecimiento de un historial crediticio positivo

Una vez que hayas corregido los errores en tu historial crediticio y hayas abordado tus deudas pendientes, es importante tomar medidas para reconstruir un historial crediticio positivo. Aquí tienes algunas estrategias que puedes seguir:

Consejo A: Abre nuevas líneas de crédito con responsabilidad

Después de resolver tus deudas, considera abrir nuevas líneas de crédito de manera cuidadosa. Puedes empezar con opciones diseñadas para aquellos que están reconstruyendo su crédito. Utiliza estas nuevas opciones de crédito de manera responsable, haciendo pagos puntuales y manteniendo saldos bajos.

Consejo B: Usa adecuadamente tus tarjetas de crédito

El uso responsable de las tarjetas de crédito es clave para construir un historial positivo. Evita el impulso de realizar compras impulsivas y trata de no llevar saldos altos en tus tarjetas. Utiliza tus tarjetas de crédito de manera regular, pero asegúrate de pagar el saldo completo cada mes. Esto demuestra a los prestamistas que eres capaz de manejar crédito de manera responsable.

Consejo C: Paga puntualmente 

El pago puntual  es fundamental para mantener y mejorar tu historial crediticio. Los pagos puntuales demuestran responsabilidad financiera y son un factor clave en la determinación de tu puntaje crediticio. Establece recordatorios o utiliza pagos automáticos para asegurarte de no pasar por alto ninguna fecha de vencimiento.

Consejo D: Mantén un bajo nivel de endeudamiento

Aunque tengas acceso a crédito, es importante no endeudarte en exceso. Mantén un bajo nivel de endeudamiento en relación con tus límites de crédito. Esto no solo beneficia tu historial crediticio, sino que también te ayuda a evitar caer nuevamente en problemas financieros. Ser consciente de tus finanzas y no utilizar todo tu crédito disponible muestra responsabilidad y disciplina financiera.

Evita endeudarte

Consejos Adicionales

Consejo A: Vive dentro de tus posibilidades

Evita el exceso de gastos y ajusta tu estilo de vida a tus ingresos. Vive dentro de tus posibilidades para evitar acumular deudas innecesarias. La clave está en hacer elecciones financieras conscientes y priorizar lo que realmente es importante para ti.

Consejo B: Establece un presupuesto

Crear y seguir un presupuesto es fundamental. Conocer tus ingresos y gastos te permite tomar decisiones financieras informadas. Asigna fondos para tus necesidades básicas, ahorros y ocio. Un presupuesto bien estructurado te ayuda a mantener el control y a evitar sorpresas financieras.

Si quieres saber más, checa este artículo del presupuesto. 

Consejo C: Ahorra para emergencias

Contar con un fondo de emergencia te protege ante imprevistos y reduce la necesidad de recurrir al crédito en situaciones inesperadas. Ahorrar regularmente, aunque sea en pequeñas cantidades, contribuye a tu estabilidad financiera a largo plazo.

Consejo D: Utiliza el crédito de manera responsable

Continúa utilizando el crédito de forma responsable. No utilices tus tarjetas de crédito para gastos innecesarios y asegúrate de pagar el saldo completo cada mes. Mantén un equilibrio saludable entre el crédito disponible y tu capacidad de pago, demostrando así una gestión financiera sólida a los ojos de los prestamistas.

Recursos útiles

Para poder pagar tus deudas y mejorar tu historial en el Buró de Crédito o Círculo de crédito, es importante que consideres algunos recursos útiles que te ayuden a tener más información y que te brindan las herramientas necesarias para mejorar tu salud financiera. 

Estos recursos los puedes encontrar en línea y la mayoría son completamente gratuitas. Algunas opciones son las siguientes: 

Condusef

¿Conoces la Condusef? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros es un organismo que te brinda herramientas para conocer más acerca de tus finanzas personales como crédito, seguros, presupuesto, ahorro y más. 

Te brinda simuladores de crédito de los distintos bancos así como un planificador de presupuestos personal y familiar, y más información que de seguro te ayudará. Asimismo, te ayuda en cuanto a reclamaciones con instituciones financieras autorizadas. 

Sitios web y blog especializados 

Existen otros sitios especializados sobre ahorro y presupuesto, por ejemplo el Blog de Bankia que te explica sobre el Buró, los créditos disponibles y más opciones para mejorar tu vida financiera. 

Pero si buscas otros sitios especializados, te compartimos algunas páginas que te podrían ayudar: Pequeño Cerdo Capitalista, Blog y Lana, Querido Dinero, Blog de Condusef, Rankia, entre otros. 

Apps de gestión financiera

Para evitar gastos de más, saber sobre tu salud financiera e incluso conocer tu reporte crediticio existen aplicaciones móviles gratuitas que te ayudan a mejorar tus finanzas. Algunas de las más conocidas son:

  • Finerio: te permite crear presupuestos para diversas categorías. Además, puedes establecer un límite de gastos y  te muestra cuando te has excedido. 
  • Fintonic: te permite vincular tus cuentas bancarias en México para tener un registro automatizado de tus gastos,  ajustar presupuestos, análisis de tus gastos, una previsión mensual de lo que gastarás y además herramientas. 
  • Control de gastos: te permite crear una cuenta de diferentes bancos y poner un límite en tus gastos diarios, semanales y mensuales. Puedes crear plantillas de gastos frecuentes.

Apps financieras

Servicios de reparación de crédito: 

En casos más complejos, donde los errores o problemas en tu historial crediticio son difíciles de resolver por tu cuenta, puedes considerar buscar servicios de reparación de crédito.

Las reparadoras suelen establecer un programa para que ahorres y puedas pagar periódicamente tu deuda. Además, te ayudan a negociar de tal manera que pagues menos de lo que debes y si quieres tener otros crédito también te puede asesorar.

Las reparadoras de deudas para reconocidas en México son Curadeuda y Resuelve tu Deuda. 

Estas son solo algunas herramientas que te ayudarán a resolver un mal historial crediticio y mejorarán tu salud financiera. Recuerda que al pagar tus deudas y conocer tu capacidad de endeudamiento, podrás obtener mejores créditos y mayor crecimiento financiero.

👉Obtén un crédito en Bankaya👈

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *