
“¡Ya llegó abril, ya llegó abril!”, recita el poema de Amado Nervo y casi tan antigua como este, es nuestra obligación con el SAT de presentarle nuestra declaración anual, por eso hoy te dejamos una guía para presentarla.
Es importante que tengas a la mano la documentación relativa a tus ingresos, deducciones autorizadas y personales y los pagos provisionales que hayas hecho por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), según sea el caso.
Nota: Recuerda que la declaración anual que vas a hacer abarca del 1 de enero al 31 de diciembre del año anterior inmediato.
1.- Entra a la página del SAT
Para ingresar al sitio web del SAT da click en la siguiente liga www.sat.gob.mx. Posteriormente dirígete a la sección de Presenta tu declaración anual, en este caso, 2020.
El sistema te va a pedir que introduzcas tu correo, efirma y/o contraseña, más un código captcha.
Si aún no tienes estos requisitos, deberás solicitarlos a través de la página o hacer una cita y presentarte a la oficina del SAT más cercana a tu domicilio.
1.1 Ingresos
Una vez dentro de tu sesión te aparecerá esta pantalla en la que deberás elegir los ingresos que deseas incluir en tu declaración anual. Las opciones que puedes elegir son:
1.- Sueldos y salarios asimilados
2.- Arrendamiento
3.- Enajenación de bienes
4.- Adquisición de bienes
5.- Intereses
6.- Premios
7.- Dividendos
8.- Demás ingresos
9.- Solo datos informativos
10.- Actividades empresariales y profesionales
Además, se encuentra un apartado en el cual podrás declarar si percibiste ingresos o pagaste impuestos en el extranjero.
2.- Llena tu declaración
Para el pre llenado de tu declaración anual, el Servicio de Administración Tributaria cuenta con información presentada por tu(s) retenedor(es), de tus pagos provisionales, así como de las facturas emitidas a tu nombre.
Los menús e información que se encuentran dentro de este formulario son:
2.1 Sueldos y salarios asimilados
En este apartado podrás encontrar la información referente a tu ingreso anual, en el que ya se encuentran tus ingresos externos y acumulables, subsidio para el empleo y el impuesto retenido.
2.2 Sistema financiero y no financiero
Además, se encuentra una segunda sección, en donde encontrarás toda la información referente a los ingresos y egresos que tuviste durante el ejercicio fiscal, dentro y fuera del sistema financiero.
2.3 Deducciones personales
Este apartado de la declaración anual tal vez es la más esperada y sencilla de utilizar, pues aquí podrás seleccionar los montos deducibles que tuviste en este período como lo puedes ser:
1.-Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios
2.- Gastos médicos por incapacidad o discapacidad
3.- Gastos funerales
4.- Donativos
5.- Intereses reales
6.- Aportaciones complementarias
7.- Primas por seguros de gastos médicos
8.- Transportación escolar
9.- Depósito en cuentas especiales para el ahorro
10.- Colegiaturas
11.- Deducciones personales eliminadas
Determinación

Este es de los últimos pasos para presentar la declaración. En la determinación encontrarás una especie de resumen de toda tu información: el sistema te mostrará tus ingresos acumulables, tu ISR retenido, base gravable, deducciones personales, pagos provisionales, y el ISR o saldo a favor.
3.- Valida la información
Una vez concluida la captura de la información debes Guardar la misma y revisarla, y si es correcta, proceder a Enviar tu declaración. El sistema te mostrará la información en un archivo pdf que podrás guardar o imprimir.
Es importante que consideres que si no realizas el envío de tu Declaración, esta se guardará por un periodo de 30 días y al ingresar nuevamente al sistema podrás continuar con su captura.
4.- Envía la declaración
Si toda la información es correcta, da clic en Enviar declaración. El sistema te mostrará un mensaje para confirmar el envío de tu Declaración, donde podrás visualizar el resultado obtenido, ya sea importe a pagar o saldo a favor.
Recibirás un acuse de recibo y finaliza para concluir el envío.
5.- ¿Saldo a favor?
Una vez terminada tu declaración anual viene la parte más importante, ¿Saliste con saldo a favor o cargo? En el caso de que hayas salido con saldo a favor el SAT te da la opción introducir la cuenta de tu tarjeta de débito preferida, para hacer el depósito de este saldo.
En este caso, si el monto no excede los 20 mil pesos te recomendamos que metas los datos de tu tarjeta Bankaya y no saques ese dinero para poder aprovechar el 2.5% de rendimiento anual sobre tu saldo promedio mensual.**
Puedes repetir este proceso en tanto tus ejercicios fiscales te lo permitan y así poder incrementar y sacarle el mayor de los provechos a esos centavitos extras que le ganaste a Lolita.
O si lo prefieres, puedes utilizar tu tarjeta Bankaya en Chedarui para hacer las compras de la semana, recuerda que cada vez que uses tu tarjeta Bankaya para compras en Chedraui, recibes una bonificación del 5% en tu monedero.*
Aunque también puedes usar tu tarjeta Bankaya para realizar tus compras en cualquier establecimiento o en línea.
Cualquiera que sea tu decisión recuerda que Bankaya está para ayudarte, cuidando de tu dinero y tus transacciones diarias.